Eventos

bt_eventos

Designación por el Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, para la realización del cartel  anunciador del Carnaval 2025.

El cartel refleja la esencia festiva y vibrante del carnaval a través de un ingenioso juego visual con la palabra «Carnaval». Incluye referencias a la historia y tradición de la ciudad y hace un guiño a Rafael Alberti y su obra Marinero en Tierra, representado en los personajes.

Técnica Pintura Digital.

Omorfia Art Gallery

Exposición colectiva Organizada por Omorfia Art Gallery en Cádiz del 22 noviembre de 2024 al 10 enero de 2025. Obras presentadas: Anhelos y Susurros del Bosque, pintura digital sobre lienzo (50×50 cm).

Artistas participantes: Arsenio Rodríguez, Adrián Pitt, Alfonso Barrera, Antonio Álvarez del Pino, Belén García Negrotto, Carmen Lupión, José Manuel Medina, Manuel Ortiz Ventura, Pepe Cano, Carmen Sánchez Ruda, Antonio Asensio, Emma Lápiz, Enrique Cabanillas, José María Díez, Laksta, Juan Escors, Nando Caravaca, Paco Mármol, Pedro Sánchez y Pepe Palacios.

Exposición colectiva organizada por Betilo, Asociación de defensa del Patrimonio Histórico de El Puerto de Santa María, con obras relacionadas con el Patrimonio Portuense que muestra su riqueza monumental y paisajística. Sala Museo Hospitalito, Ayto. de El Puerto de Santa María. Del 14 noviembre al 13 diciembre de 2024. Colabora Ayuntamiento de El Puerto y Cuadros La Galería. Obra expuesta La Ribera, pintura digital sobre lienzo (80×40 cm).

Artistas participantes: Adrián Ferreras, Ángel Lara, Beatriz Mateos, Begoña Grosso, Cati Jaen, Curro Cerquella, David Morales, Enrique Cabanillas, Fco. J. Áspera, Fco. J. López, Isa Nogués, Jacob Dhein, Joaquín Moreno, José Cardero, Laksta, José María Perea, Luis G. Macpherson, Juan Ariza, Luis Zambrano, Manuel F. Lozano, María Lisazo, Marina Castelanotti, Marusela Pérez, Mati Alejo, Milagros Andrades, Pepe Palacios y Rosana Suarez.

Exposición colectiva organizada por la Fundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Cádiz y comisariada por Olga Tey, responsable de Omorfia Art Galley en la que el cine, el teatro y las series son las protagonistas. Rinde homenaje al festival de cine documental ‘Alcances’, el Festival Iberoamericano de Teatro (FIT) y al South International Series Festival. Del 4 octubre al 10 de enero de 2025, Castillo de Santa Catalina en Cádiz. Obra Presentada: Deseo, pintura digital sobre lienzo (130×100 cm), obra inspirada en la Ley del Deseo de Pedro Almodóvar.

Artistas participantes: Carmen Sánchez Ruda, José Manuel Medina, Raúl Montes, Natalia Tomás Segovia, Cecilio Chaves, Antonio Álvarez del Pino, David Sánchez Cruz, Enrique Cabanillas, Fernando Devesa, Nando Benítez, Pepe Palacios, Pedro Macías, Laksta, Nando Caravaca, Paco Mármol, Antonio Vela y Julián Gades.

Exposición individual. En esta muestra he querido aunar mis dos pasiones, el arte y la ciencia, una colección que trasciende la mera representación visual y artística. Al tiempo que invito al espectador a contemplar la belleza y la vitalidad del agua, hago un llamamiento a la reflexión sobre la relación entre el agua, símbolo de vida y las crecientes problemáticas ambientales que enfrentamos hoy en día.

A través de una serie de obras que exploran la fragilidad del cuerpo humano y de la naturaleza, busco despertar la conciencia sobre la vitalidad y vulnerabilidad del agua en el contexto actual de cambio climático y sequía. Este es un momento crítico, en el que cada gota cuenta, y estas obras son una invitación a reconsiderar nuestra relación con el medio ambiente.

Obras: Fragilidad, Ingravidez y Disociación, pintura digital sobre lienzo (90×120 cm); Reflejo y Desafío (100×75 cm); Inmersión, Energía, Desconexión y Enigma (75×100 cm). Centro Cultural Artístico y Científico Luis Gonzalo, Cádiz. Del 30 agosto al 18 septiembre de 2024.

Exposición colectiva. Las obras que presento en esta exposición responden a una visión innovadora de cuatro obras maestras icónicas de la historia del arte. Estas interpretaciones celebran la mirada como un elemento central que define la esencia emocional de cada obra, mientras exploran nuevos territorios estéticos y conceptuales. Es una exploración personal del arte y la emoción en la que animo al espectador a sumergirse en un mundo interior, donde lo clásico se entrelaza con lo moderno, y donde cada mirada cuenta una historia única y poderosa.

Obras: El caballero con mano en el pecho, pintura digital sobre lienzo (80x60cm), La Gioconda en Nueva York (60×45 cm), El Grito (60×45 cm) y Blue Marilyn (80×60 cm). Pitijopos Gallery, Sanlúcar de Barrameda. Del 16 al 30 de mayo de 2024.

Designación por el Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, para la realización del cartel  anunciador de la festividad del Corpus Christi 2024.

En este cartel, he buscado capturar la esencia y la importancia del Corpus Christi mediante una cuidadosa selección de símbolos y colores. Hay que destacar el papel crucial que desempeña la iconografía en la pintura religiosa. Los símbolos son fundamentales para expresar y enriquecer la vivencia espiritual de esta celebración, y he trabajado con dedicación y pasión para transmitir esta riqueza y profundidad en mi obra. La descomposición de la palabra «Corpus» y la representación de la Basílica Menor en el fondo son expresiones profundas de la fe y la devoción que caracterizan esta celebración religiosa. Los tonos rojos y dorados evocan la pasión y la divinidad de Cristo, mientras que el blanco y el negro añaden una sensación de pureza y solemnidad a la composición.

Esta exposición individual explora la complejidad de la mirada humana, revelando la diversidad de emociones y narrativas que encierra. Desde la inocencia de un niño ante un dragón hasta la enigmática expresión de una Gioconda moderna, cada obra nos invita a descubrir el poder expresivo de la mirada. Sensualidad, picardía y misterio se reflejan en estas obras donde los ojos cuentan historias, ya sea a través de un espejo, en la inmensidad o en un instante capturado. Una invitación a ver más allá de lo evidente. Pintura digital sobre lienzo. La Galería Cuadros, El Puerto de Santa María, del 4 de diciembre de 2023 al 24 de enero de 2024.

Exposición colectiva Organizada por el IES Pintor Juan Lara. Con la colaboración de La Galería Cuadros, de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María y el apoyo de la familia del artista. Centro cultural Alfonso X El Sabio, del 23 de abril al 7 de mayo de 2021. Obra presentada: Casa Palacio de los O’Ryan. Pintura digital (50×70 cm).

Artistas participantes: Juan Ariza Bernal, Pepe Baena, Roberto Barba, Francisco Barrera, Enrique Cabanillas, Marina Castelanotti, Adrián Ferreras, Luis Gómez Macpherson, Begoña Grosso, Laksta, Ángel Lara, Eu Lara, María Lizaso, Javier López, Raúl Martínez Saldaña, Beatriz Mateos Silva, David Morales, Pepe Palacios, Juan Pérez Bey, Javier Rodríguez, Keka Raffo y Emilia Sánchez Ibargüen.

Exposición individual. 32 obras donde los paisajes urbanos y naturales de la Bahía de Cádiz cobran protagonismo. Esta muestra de pintura digital captura la esencia de la Bahía de Cádiz a través de su luz y color únicos. Paisajes urbanos y naturales se entrelazan en una mirada única que resalta la calidez dorada de sus atardeceres, el azul vibrante de sus mares y la singularidad de su arquitectura. Cada obra es un homenaje a este entorno singular, donde la historia, la naturaleza y la luz atlántica se funden en una armonía visual cautivadora. Claustro del Hotel Monasterio de San Miguel, El Puerto de Santa María. Del 1 al 31 de abril de 2016. Ampliada hasta el 31 de mayo.